Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

NÚÑEZ DEL CUVILLO, VERDADERO ANIMALISMO

En la sociedad actual en la que vivimos de creciente preocupación por el bienestar animal y la conservación ambiental, resulta fundamental hablar del papel que desempeña el toro bravo dentro de los ecosistemas de las dehesas. Lejos de los estereotipos urbanos, la cría extensiva del toro de lidia representa uno de los sistemas más sostenibles, complejos y resilientes de la península. El toro bravo no es solo un animal de lidia, es una especie adaptada al medio natural, cuyo modelo de cría exige grandes superficies, mínima intervención humana y una relación directa con el entorno ecológico. Esta particularidad permite la conservación de más de medio millón de hectáreas de dehesa. Durante su crecimiento -que puede prolongarse hasta los cuatro o cinco años en el caso de los toros, y toda una vida para las vacas y sementales- estos ejemplares se desarrollan en régimen extensivo, en grandes fincas como las de El Grullo, El Lanchar o Gallarín, en Vejer de la Frontera, donde la ganadería de Nú...

Entradas más recientes